UNA REVISIóN DE EVITA EL DOLOR DE MANDíBULA AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión en el contexto del universo del canto profesional: la inhalación por la cavidad bucal. Representa un aspecto que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, es relevante para los cantantes. Se puede escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en constante trabajo, facilitando que el aire inhalado pase y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué sucedería si tomar aire por la boca se volviera realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr velozmente, marchar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la humectación desempeña un papel determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas con una adecuada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se propone beber al menos tres litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de un par de litros al día. También es crucial evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un sencillo momento de sensación ácida esporádica tras una alimentación pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de cadencia acelerado, basarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un problema, ya que el lapso de inhalación se ve acortado. En diferencia, al inhalar por la cavidad bucal, el flujo de aire entra de modo más sencilla y rápida, evitando pausas en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado adquiere la aptitud de dominar este funcionamiento para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay diversos rutinas creados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a controlar el flujo de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la salida de la fonación. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para empezar, es productivo practicar un ejercicio concreto que proporcione ser consciente del acción del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal intentando mantener el organismo firme, impidiendo acciones marcados. La región superior del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de modo violenta.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a detalle los mecanismos del organismo, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la potencia del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un error corriente es buscar exagerar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la estado físico no es un impedimento dominante: no importa si una persona tiene algo de barriga, lo esencial es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre existe una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para reconocer este hecho, pon una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante mas info antes de ser liberado. Aprender a regular este fase de cambio mejora enormemente el conocimiento de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada repetición intenta captar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page